No importa el tipo de empresa que tengas, todas, sin excepción necesitan una estrategia de marketing firme, incluso las que no tienen ánimo de lucro.
No obstante, normalmente las organizaciones sin ánimo de lucro ni siquiera se paran a pensar en invertir en la optimización de los motores de búsqueda o SEO, aun cuando esto ofrezca los mejores resultados.
El SEO, específicamente destinado para las organizaciones sin ánimo de lucro u ONG, trata de hacer que tu página web sea lo más óptima posible, de forma que se aumente su visibilidad en los motores de búsqueda, cuando la gente busque sobre ciertos temas, como puede ser la educación, la recaudación de fondos, las oportunidades de voluntariado u otros ámbitos que promueven tu misión.
Primero vamos a aclarar lo que es el SEO, para que veas por qué es importante aplicarlo también a las organizaciones sin ánimo de lucro, y también repasaremos las mejores prácticas de SEO.
¿Qué es el SEO?
El SEO, que son las siglas en inglés para optimización de motores de búsqueda, es el procedimiento por el que se lleva a los usuarios a tu página web desde los motores de búsqueda. Pero esto se consigue sin pagar por anuncios, ni utilizar las redes sociales, ni colocando contenido patrocinado.
El principal objetivo del SEO es ayudarte a que tu web aparezca lo más alto posible en el buscador, cuando se busquen las palabras y frases clave relevantes para tu página y tu misión.
SEO para organizaciones sin ánimo de lucro
Entonces, ¿por qué las ONG deberían invertir en SEO? La respuesta es sencilla, el SEO es tan importante para las empresas y organizaciones comunes, que también puede servir a las organizaciones sin ánimo de lucro. Al fin y al cabo es una estrategia de marketing económica que sirve a largo plazo.
Aumentar la visibilidad de tu organización sin ánimo de lucro, también provoca que se incremente la visibilidad de la misión que estás defendiendo, y a su vez se expande el conocimiento de tu marca. Emplear SEO ayudará a que tus sitios webs escalen en las clasificaciones de los motores de búsqueda, provocando un mayor índice de clics, más impresiones y, en definitiva, más tráfico en tu página.
Mejores prácticas de SEO para tu ONG
No temas la idea de que se te encuentre fácilmente en Internet, o a la idea de tener que crear una estrategia de marketing basada en SEO. Para que no te encuentre muy perdido, te presentamos las cinco mejores prácticas de SEO en las que deberías centrarte en tu ONG este año.
- Descubre qué palabras clave debes crear para que tu estrategia de contenidos gire en torno a ellas.
- No dejes de crear contenido de buena calidad para el público.
- Si no lo has hecho ya, prepara tu página web para que resulte apta para los móviles.
- Comienza a construir vínculos y relaciones para crear conciencia de marca.
- El SEO local es muy beneficioso para casi todas las ONG, porque puede ayudar a celebrar eventos de recaudación de fondos.
Proponte poner en práctica estos consejos o trabaja con profesionales que se dediquen a promover y anunciar tu misión. Atraerás a los usuarios y conseguirás que colaboren contigo.
