Conceptos

Segmentación, la importancia de seleccionar bien el público objetivo y el medio

Para una marca es esencial seleccionar bien a su público objetivo. Una vez seleccionado, debe conseguir aparecer en su mente cada vez que éste tenga una necesidad o un deseo.

No es una tarea fácil, se trata de una inversión en comunicación interna y externa a largo plazo.

En cuánto a la comunicación interna, lo que refleja al exterior una empresa configura mucho la percepción que de ella tiene la sociedad. Todas las personas implicadas con la empresa deben creer en los valores, misión y visión, si lo hacen se verá reflejado.

La comunicación externa se puede llevar a cabo mediante la combinación de múltiples acciones. La publicidad y las relaciones públicas destacan.

A la hora de emitir publicidad es importante seleccionar muy bien los medios de comunicación que ayudarán a la difusión. No se trata de alcanzar al mayor número de personas, sino llegar al público objetivo. Hay campañas publicitarias que consiguen mejores resultados con menos impactos, pues hacen llegar su mensaje a las personas adecuadas.

En la actualidad se está haciendo uso, cada vez más, de las relaciones públicas. Una buena estrategia de posicionamiento sería aliarse con empresas de otros sectores, empresas que no nos hacen competencia, sino complementan nuestro servicio o bien.

Otra acción a destacar sería involucrarse en los eventos que realiza una empresa (pues si la empresa selecciona bien el evento se podría hablar de una estrategia situada entre el patrocinio y la RSC).

Algunos consumidores se dejan influir por los líderes de opinión (y por más factores como pueden ser los amigos, familiares, foros, etc.), esto nos indica que no debemos dejarlos de lado, al contrario, es imprescindible establecer lazos con aquellos que traten temas relacionados con los intereses e inquietudes de nuestro público.

De nuevo afirmamos, no se trata de que hable de nuestro producto o servicio el mayor número de líderes de opinión, sino los adecuados.

Internet ha cambiado el modo de elegir y adquirir un producto o servicio. Los consumidores están interesados en la relación calidad-precio. Hace años, a la hora de decidir una compra determinada, era bastante improbable que nos dejásemos influir por la opinión de desconocidos. Internet ha hecho que esto cambie, muchos de nosotros reconoceremos que hemos acudido a foros temáticos antes de adquirir un servicio o producto determinado. El grado en que los comentarios y opiniones configuren nuestra decisión final cambia de una persona a otra, pues hay una lista muy extensa de factores que influyen (entre ellos el grado de información que posee el posible comprador y la opinión previa de la que dispone).

Hay determinados sectores que podrían verse bastante beneficiados por el uso del Product Placement. Hay que tener especial cuidado con que esta técnica no sea vista como intrusa porque en este caso podría llegar a generar un rechazo, justo el efecto contrario al planeado. Hay diferentes tipos de Product Placement (activo, pasivo, verbal) y los más comunes son los que se utilizan en películas, series y videoclips. Es una manera rápida y, en caso de ser planeada y se llevada a cabo de manera acertada, eficaz para alcanzar un segmento específico.

En conclusión, lo importante es segmentar bien, ocupándose de mantener informado y satisfecho al público objetivo de la marca. Hay que saber que siempre habrá una parte de la sociedad que no estará conforme con la empresa, sus actividades, precios o productos; lo importante es que el segmento que es de especial interés para nuestra empresa esté convencido de los valores y la lealtad de la misma.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir