Campaña solidaria
Serge Ibaka: «Es un deber moral apoyar a la población del Cuerno de África en estos momentos»
Serge Ibaka, jugador de la Selección Española de Baloncesto, pone en marcha una iniciativa ligada a los partidos del Eurobasket, que comienzó ayer en Lituania, para apoyar el trabajo de UNICEF en el Cuerno de África. «Soy africano y conozco las dificultades por las que pasan tantos millones de personas en el continente africano. Este problema me es muy cercano y para mí es un deber moral apoyar y ayudar a la población del Cuerno de África en estos momentos. Espero que la gente se dé cuenta de que estas personas necesitan nuestra ayuda urgentemente y que colaboren con UNICEF».
Ibaka, que finalizó la temporada 2010-2011 como el jugador que más tapones puso, y después de poner 21 tapones en 8 partidos amistosos este verano, ha decidido hacer una donación de 100 euros por cada tapón que ponga durante el Eurobasket y abre la propuesta a todas aquellas personas que también quieran contribuir. Así, hoy arranca Ponle un tapón al hambre, acción con la que Serge Ibaka brinda su apoyo a la población afectada por la emergencia nutricional en Somalia, Kenia, Etiopía y Yibuti. Para sumarse a la iniciativa se puede enviar un sms con la palabra HAMBRE al 28028 o entrar en http://www.unicef.es/
Serge Ibaka ha tenido la oportunidad de colaborar con UNICEF sobre el terreno. Durante una reciente visita a la República del Congo, su país natal, el jugador se involucró en los programas dedicados a los niños que viven en las calles de la región de Brazzaville. Gracias a centros que cuentan con el apoyo de UNICEF y que están distribuidos por todo el país, se cubren las necesidades básicas de estos niños y se facilita su reintegración en el sistema educativo y en la sociedad. Durante la visita, el jugador reconoció que él mismo se enfrentó a retos similares a los que encaran esos niños.
Emergencia en el Cuerno de África
La emergencia nutricional afecta sobre todo a los niños: 600.000 tienen un grado de desnutrición que pone en riesgo inminente sus vidas. UNICEF trabaja en todas las áreas de acción humanitaria que salvan vidas en los campos de desplazados, en sus comunidades limítrofes y en el Sur de Somalia.
Los campos de desplazados están saturados y dentro de Somalia aún existen zonas de muy difícil acceso en las que miles de personas se enfrentan a la más grave crisis humanitaria del mundo actual, que también es la peor crisis de seguridad alimentaria en África desde la hambruna de Somalia de 1991-1992. Esta situación tiene su origen en una suma de circunstancias:
· La peor sequía de la región en los últimos 50 años.
· El incremento de los precios de los alimentos.
· Los efectos del conflicto armado en Somalia.
· Uno de los más intensos flujos de refugiados de Somalia hacia Kenia y Etiopía.
La falta de agua y alimentos son las necesidades más urgentes, a las que se añade la vulnerabilidad de los niños con desnutrición a enfermedades mortales como el sarampión, la malaria, la diarrea o la neumonía.
UNICEF desarrolla acciones masivas en nutrición y salud, agua y saneamiento y protección infantil. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia es el principal proveedor de alimento terapéutico, un producto que consigue curar la desnutrición. Aparte de distribución de suministros, UNICEF brinda apoyo a centros de estabilización nutricional, tanto en Somalia como en sus países vecinos.
UNICEF, que siempre trabaja en colaboración con otras agencias de Naciones Unidas y ONG internacionales y locales, también ha emprendido una campaña de vacunación y trabaja en la mejora de instalaciones para garantizar agua limpia y un saneamiento adecuado a 300.000 niños somalíes y sus familias.
CÓMO COLABORAR CON „PONLE UN TAPÓN AL HAMBRE‟
Cualquier persona puede sumarse a la propuesta de Serge Ibaka enviando un SMS al 28028 con la palabra HAMBRE. Cada SMS supone una ayuda de 1,20 euros, cantidad con la que se puede cubrir el coste del tratamiento de un día para un niño con desnutrición. También se puede colaborar a través de http://www.unicef.es/, donde existen distintas formas de colaboración.
Acerca de UNICEF
UNICEF trabaja en el terreno en más de 150 países y territorios para tratar de garantizar a los niños y las niñas el derecho a sobrevivir y a desarrollarse desde la primera infancia hasta la adolescencia. UNICEF, que es el mayor proveedor de vacunas para los países en desarrollo, trabaja para mejorar la salud y la nutrición de la infancia; el abastecimiento de agua y saneamiento de calidad; la educación básica de calidad para todos los niños y niñas y la protección de los niños y las niñas contra la violencia, la explotación y el VIH/SIDA. UNICEF está financiado en su totalidad por las contribuciones voluntarias de individuos, empresas, fundaciones y gobiernos.