La gestión de la comunicación no es tarea fácil, ni siquiera con la tecnología de hoy en día. Por ejemplo, al organizar un grupo para cualquier actividad pueden surgir muchos problemas y es necesario adaptarse al mundo empresarial. Respuestas masivas, confirmaciones aleatorias, personas que no leen el mensaje y una larga lista de inconvenientes que hacen que la interacción con las personas se haga más y más difícil. Todos esos problemas se multiplican cuando la actividad la organiza una asociación o un ayuntamiento.
Ante este reto, la empresa tecnológica TokApp ha decidido adaptar su tecnología a las instituciones tanto públicas como privadas.
Respecto a esto, Javier Romero, consejero delegado (CEO) de la compañía gallega, explica: “La idea partió de algunas provincias en las que TokApp school estaba muy presente, abarcando como usuarios al 20% de los habitantes. Es por ello que asociaciones de la zona nos preguntaron si ellos también podían utilizar la aplicación para comunicarse”, y asegura: “Nos dimos cuenta que, tanto los ayuntamientos como las asociaciones, tienen el mismo problema de comunicación: centralizar a sus integrantes en un mismo medio comunicativo. Con TokApp ya tenían a la gran parte de usuarios disponibles”.
Una ventaja muy importante de esta herramienta es que reduce el tiempo de gestión en la comunicación mejorando la atención a clientes, empleados y asociados, así como da a la empresa máxima privacidad de los datos con una rápida puesta en marcha del servicio y con mensajes ilimitados.
Prueba de ello es el uso que está realizando el Ayuntamiento de Llaneras, que ofrece la posibilidad de suscribirse a las noticias área de cultura, deportes, juventud y empleo, permitiendo también que los ciudadanos utilicen sus servicios por toda la comunidad. La app ya está presente en más de 70 ayuntamientos, federaciones, asociaciones y clubs deportivos.
Además, la empresa gallega se lanza al mercado internacional comenzando por expandirse a Latinoamérica.
Tanto es así, que el 25 de agosto ha sido invitada a participar en la ExpoPymes Internacional de México. Esta edición de Expopymes centrará sus temas principales en energías limpias, industrias creativas y comunicación e innovación en turismo, comercio y educación.
Sus aspiraciones internacionales pasan por consolidar la marca en estos mercados y penetrar en sectores como el deporte, cultura, turismo, sanitario y prácticamente cualquiera que necesite una comunicación directa con sus clientes o usuarios. En palabras de Romero: “TokApp está llamado a ser un importante actor en el ámbito de la comunicación y las relaciones empresariales y personales a uno y otro lado del Atlántico, especialmente por su clara vocación de ser una herramienta de comunicación útil y efectiva”.
Según el consejero delegado de la compañía, esta iniciativa supone «una ambiciosa apuesta» en la que se ha puesto «toda la experiencia, así como el deseo permanente de ser útiles a sus clientes y, por supuesto, la inequívoca vocación de trabajar por mejorar la manera en que los humanos se comunican».
