La Asociación Española de la Economía Digital (adigital) ha celebrado en Madrid el II Foro de Medios de Pago y Fraude Online, presentando el “Informe sobre Medios de Pago y Fraude en Comercio Electrónico 2012”, que expone la experiencia de 317 empresas pertenecientes a distintos ámbitos de actividad.
Las conclusiones de este informe no se han hecho esperar:
- El 75% de las empresas que utilizan el comercio electrónico como canal de venta no cuenta con un sistema de gestión del fraude debido, fundamentalmente, a que todavía existe una baja incidencia del mismo entre las pymes online o al uso de herramientas de comercio electrónico seguro.
- El 82% de las empresas declara que este problema representa menos del 0,5% de su facturación. En el otro extremo, tan sólo un 2,6% reconoce que supera el 5% de su volumen de negocio.
- El 2,1% de las empresas encuestadas destinan entre 50.000 y 100.000 euros anuales; el 9,3% entre 5.000 y 50.000 y, la gran mayoría, un 86,5% asegura que dedica menos de 5.000 euros.
- El 78% disponen de TPV Virtual; el 76% ofrecen la posibilidad de realizar transferencia bancaria; el 58% cuentan con Pay Pal; el 38,8% permiten elegir la fórmula del contrarrembolso y el 14,5% señalan otras opciones, entre las que se encuentra la domiciliación.
- El 39,4% de las empresas encuestadas manifiesta que su peso en la cifra de negocio total de su actividad representa menos del 1%; mientras que el 31,5% afirma que se sitúa entre el 1% y el 5%.
Análisis de la situación actual y tendencias
El foro también incluyó un análisis de las tendencias actuales:
El papel de las entidades financieras en este campo ha sido abordado en una mesa de debate en la que han participado Mónica Parada, Directora de Comercio Electrónico de Catalunya Caixa; Jordi Pascual, Director de eCommerce de Banc Sabadell; Juan José Gutiérrez, Gerente de Operaciones de Euro 6000 y Carlos Gómez, Director de Riesgos y Seguridad de Redsys.
Finalmente, la innovación y tendencias en los medios de pago online, así como la multicanalidad y el auge de la tecnología móvil en este sentido, centraba el análisis de la mesa redonda con la que se ha cerrado la jornada.
