Social Media

Vale la pena invertir en estrategias de marketing en Tik Tok

Tik Tok

Si hay una red social que sea tendencia en estos momentos es TikTok. Por este motivo, no es extraño que las marcas hayan empezado a abrirse perfiles en ella y que quieran estar cada vez más presentes. Los inicios de la pandemia favorecieron considerablemente su crecimiento, atrayendo cada vez más usuarios. Los tiempos de uso han ido en aumento y su influencia es cada vez mayor, siendo la mayor mina de virales de la red actualmente.

De hecho, el resto de redes sociales llevan ya algún tiempo intentando posicionarse mediante servicios competidores y subirse al carro de TikTok. Basta con pensar en la manera en la que Instagram ha potenciado sus Reels y cómo está intentando que se hagan más populares para evitar que los usuarios se marchen a la competencia.

Debido a ello, los profesionales del marketing han ido prestándole cada vez más atención. Lo que más les interesa e saber qué acciones implementan las empresas con más éxito y cómo encontrar la manera de conectar con su público. Y lo que TikTok busca es que inviertan en sus planes publicitarios. ¿Es entonces TikTok el próximo terreno a conquistar?

Algunas empresas ya han comenzado a invertir en campañas publicitarias en TikTok y se espera que el presupuesto vaya en aumento en los próximos meses. Pero, paradójicamente, las marcas no están muy convencidas de que esta inversión vaya a resultar tan rentable.

Según un estudio llevado a cabo recientemente por Digiday, únicamente el 20% cree que este tipo de estrategias vana  reportarle un buen retorno de la inversión. Mientras que el 70% confía más en la inversión en Google, algo más de un 60% en Facebook, algo menos de un 60% en Instagram, algo más del 40% en Youtube y un 40% en Amazon. Pero lo que realmente resulta curioso es que canales como la publicidad online de display, la televisión o el marketing con influencers generan más confianza que TikTok.

En cualquier caso, tal como se releja en el estudio, la inversión en publicidad en las redes sociales es más bien inversión en el universo de Meta. Únicamente una pequeña parte del dinero que se destina a este tipo de estrategias termina en manos de las redes de Meta, como Facebook o Instagram. Un dato que sorprende porque las cifras de atención de las audiencias invitan a prestar más atención a los canales sociales y a diversificar el presupuesto más allá de las redes tradicionales de siempre.

Haz clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *







Subir