Las redes sociales representan un salto cualitativo en la manera que tenemos de hacer negocios. Justamente por eso, constituyen un espacio en el que se pueden alcanzar nuevas audiencias y elevar el perfil de nuestra marca en 2022.
Las redes sociales y los negocios: ¿para qué sirven?
La consolidación de internet como medio masivo recién llega con la proliferación de los aparatos móviles y, especialmente, con el nacimiento de las redes sociales. En este sentido, internet adquiere la condición de ámbito social y comunitario, en el que usuarios de todo el mundo pueden relacionarse de manera directa.
Las redes sociales se caracterizan por ser gratuitas, y rápidamente convierten a la audiencia en su principal servicio. Ofrecen a las empresas, negocios, prácticas profesionales y otras actividades la posibilidad de encontrar la audiencia a la que buscan dirigirse. Justamente por eso, resulta tan accesible crear una versión social de nuestro negocio.
Al tratarse de un medio de largo alcance y gran popularidad, mantener una presencia en las plataformas sociales resulta fundamental para tener éxito y desarrollar una marca. Establecer un diálogo con una audiencia, implementar estrategias de branding y campañas de promoción es prácticamente obligatorio, especialmente si nuestro público es joven.
Las redes disponen de mecanismos específicos de análisis y estudio estadístico, así como también una multitud de herramientas pagas que pueden emplearse para desarrollar estrategias de marketing digital, implementar distintos tipos de recursos y medir el resultado final de las campañas.
Respecto a este último punto, las redes sociales ofrecen la posibilidad de interiorizarnos con los intereses y gustos de las audiencias, lo que permite obtener grandes ventajas a la hora de producir contenido y crear campañas de promoción y difusión. Esto, sin embargo, primero requiere identificar efectivamente cuál es nuestra audiencia.
Por otro lado, al tratarse de medios gratuitos, las redes sociales permiten implementar estrategias orgánicas y gratuitas. Estas consisten en entablar una relación con la audiencia y aprovechar las tendencias del momento para desarrollar nuestra marca sin inversión alguna.
En este caso, producir contenido que apele a la audiencia y que además tenga un sentido claro y conciso respecto a nuestra marca, producto o negocio es una de las mejores maneras de elevar el valor de nuestra actividad. Esto es especialmente cierto en el caso del contenido viral, uno de los atractivos principales de las redes sociales.
La viabilidad de un método u otro dependerá de las características de nuestro negocio, la naturaleza de la audiencia a la que nos dirigimos y el público objetivo dentro de dicha audiencia. Según el sitio www.dinerowin.com, especialista en la materia, la posibilidad de alcanzar a mayores usuarios representa una ventaja muy grande para hacer negocios en 2022.

Ventajas y desventajas de las redes sociales
Como mencionamos anteriormente, las ventajas de las redes sociales son muchas y muy importantes en el contexto del comercio actual. La presencia digital de negocios y empresas en este entorno es esperada por los usuarios, quienes suelen relacionarse de esta manera con las marcas.
No obstante, estas también comportan sus desventajas, en tanto, para usar el ejemplo anterior, obliga a los negocios a mantener una presencia virtual constante y activa. En caso contrario, esto es percibido de manera negativa por parte los usuarios, quienes pueden convertirse en potenciales clientes.
Las siguientes son las ventajas y desventajas de las redes sociales para hacer negocios en 2022.
Ventajas
Alcance y audiencia
En este apartado, el principal atractivo de las redes sociales es justamente el nivel de exposición que otorga a cualquier negocio, organización, emprendimiento o simplemente usuario que las utilice. No solo ofrecen acceso a una mayor audiencia, sino que la relación con dicha audiencia resulta mucho más efectiva.
Esto nos permite conocer mejor a nuestra audiencia y mejorar nuestros servicios y estrategias de marketing para obtener mejores resultados comerciales y conectar de manera instantánea con personas de todo el mundo y acceder a una incontable cantidad de mercados en el que nuestra marca puede prosperar. Esto es especialmente útil en el caso de la prestación de servicios y creación de contenido en general.
Relación con la audiencia
Como mencionamos en el párrafo anterior, la audiencia en las redes sociales no es un público cautivo. Hoy, cada día más personas dedican sus ratos de ocio, aunque también sus profesiones, a participar de las redes sociales. Gracias a ello, nuestra marca puede establecer una conversación orgánica y mucho más amena con ellas.
Establecer una relación con la audiencia requiere también mantenerla. La relevancia y personalidad que un negocio puede obtener participando en las redes sociales no debe ser vulnerada por falta de actividad o malas prácticas comunicativas. Debe existir un criterio y una única voz que resulte amena para el usuario. De otro modo, se perjudica la imagen del negocio y cae el valor de nuestra marca.
Manejo de marca
El concepto de la marca puede resultar esquivo. Incorpora criterios de imagen, comunicación, productos, misión, visión, objetivo, etc. Todos estos factores influyen de una manera u otra en la imagen que el consumidor tiene de nuestro negocio. En este sentido, las redes sociales son capaces de transmitir todos estos elementos de manera eficaz.
Esta es una de las ventajas más importantes de las redes. Nunca antes existió un medio en el que un negocio y un consumidor pudieran simplemente conversar. Al mismo tiempo, las redes sociales permiten crear una marca desde cero con grandes resultados. Esto resulta fundamental para pequeños y medianos emprendedores y profesionales de todo tipo.
Desventajas
Obtener una respuesta negativa
Algo que suele decirse de las redes sociales —y de internet en general—, es que estas no olvidan ni perdonan. En este sentido, es muy importante estudiar a la audiencia y el contexto en que desarrollar estrategias de marketing. De no hacerlo, esto puede perjudicar significativamente la imagen del negocio por un periodo prolongado.
Dicho perjuicio, no hace falta decirlo, repercutirá en el rendimiento comercial de la empresa. La volatilidad de las redes, de manera inversa a la virilidad de los contenidos, puede provocar una reacción en cadena. Esto ha sucedido muchas veces cuando los usuarios se encuentran con productos defectuosos o servicios deficientes.
Tiempo invertido
Otra desventaja que considerar que también mencionamos superficialmente es el tiempo necesario para producir y mantener una presencia en las redes sociales. Las campañas y estrategias utilizadas, para evitar una respuesta desacertada, requiere de mucho planeamiento y estudio.
Al mismo tiempo —de hecho, prolongadamente—, la presencia en redes requiere de un mantenimiento constante: cierta cantidad de publicaciones diarias, semanales, mensuales; respuestas a comentarios y mensajes; producción de piezas y curación de contenido ofensivo, entre muchos otros.
Respuesta diferida
Como con toda campaña publicitaria y estrategia de marketing, los resultados no pueden percibirse de manera inmediata. La mejora en el rendimiento de nuestro negocio es difícil de considerar si no se disponen de los recursos necesarios por parte de las personas que efectivamente trabajan en la empresa.
Sí pueden obtenerse otros resultados de manera instantánea: la popularidad de tal o cual producto, el recibimiento de una campaña, los comentarios sobre una publicación, entre otros. Sin embargo, el resultado más importante, en cuanto a la situación comercial del negocio como tal, requiere de más tiempo y recursos. Justamente por eso, podemos tardar en darnos cuenta si una campaña no está dando resultado.
